Irineo Pérez Melo/
Xalapa, Ver.- Los agremiados a la Alianza de Transportistas
y Anexos del Estado de Veracruz (ATAV) celebraron la decisión tomada por el
gobernador Miguel Ángel Yunes Linares de vetar la Ley de Tránsito y Transporte
del Estado, mediante la cual se permite dar servicio de mototaxis en las zonas
rurales y criticaron a los treinta y nueve diputados que votaron a favor, sin
considerar las consecuencias sociales que esto acarrea.
Pedro Fernández Fernández, presidente de dicha organización
de transportistas, indicaron que la facultad de los diputados aprobaron esa
reforma con una ligereza, sin siquiera investigar las consecuencias que este
servicio puede traer consigo para los usuarios.
“En los pocos lugares en donde operan los mototaxis, los accidentes
son lamentables para quienes los utilizan, ya que quedan mutilados de un brazo
o una pierna y en el peor de los casos pierden la vida, al quedar expuestos
físicamente al pavimento o a la unidad”.
Mencionó que en una plática sostenida con el diputado Carlos
Manuel Vasconcelos Guevara, presidente de la Comisión Permanente de Transporte,
Tránsito y Vialidad del Congreso del Estado, quien otorgó una copia de la
iniciativa, en donde supuestamente la misma no pasaría a la sesión plenaria “Y
sorprendentemente, sin siquiera darle lectura a la propuesta los treinta y
nueve diputados de manera irresponsable la aprobaron”.
En entrevista el dirigente transportista elogió el anunció
dado por el Ejecutivo del Estado de vetar dicha ley, ya que de ser promulgada las
afectaciones para el gremio transportista serían enormes.
“En este momento estamos, aparte de que se dieron muchas
concesiones por las administraciones pasadas, estamos en un estado de
indefensión, porque el Gobernador del Estado pretende llevar a cabo un programa
de reordenación del transporte, en todas sus modalidades”, añadió.
Finalmente, reiteró la irresponsabilidad con la que se
conducen los diputados al aprobar leyes sin tener mayor conocimiento de las
afectaciones que éstas decisiones ocasionan entre la ciudadanía en general.
Publicar un comentario