Irineo Pérez Melo/
Xalapa, Ver.- Con la puesta en marcha del cobro de servicios
públicos en setenta y cinco tiendas comunitarias de Diconsa, en su etapa
piloto, los beneficios para los usuarios de las mismas repercuten en su
economía, al tenerse ahorros significativos en dinero y en tiempo, al evitar
trasladarse de sus lugares de origen hacia aquellas localidades en donde pueden
hacer este tipo de trámites.
Utilizando la red satelital, la paraestatal Diconsa instaló
el equipo correspondiente en las tiendas seleccionadas, veinticinco de ellas en
la zona norte, otro número igual en la zona centro y una cantidad similar en la
zona sur de la entidad, en las cuales los habitantes de las localidades
beneficiadas pueden pagar los servicios de energía eléctrica, teléfono, agua
potable y de Megacable, así como la obtención de recargas del servicio de
telefonía celular.
Humberto Pérez Pardavé, gerente estatal de Diconsa en
Veracruz, aseguró que se está en negociaciones con los ayuntamientos para que
en estas tiendas los habitantes puedan pagar el impuesto predial y evitar el
trasladarse hasta las oficinas municipales correspondientes para cubrir dicho
gravamen, ahorrándose con ello tiempo y dinero que gastaría en la realización
de este trámite
Aunado a esto, y derivado de que muchos de los usuarios son
productores agropecuarios y por las medidas fiscales establecidas, cuentan con
tarjetas de crédito o de débito, en las tiendas mencionadas, pueden realizar el
pago de la compra de los productos con las mismas, para lo cual en el equipo
proporcionado, también se les dotó de una terminal para este objetivo, añadió.
En el estado de Veracruz, indicó, la paraestatal Diconsa
cuenta con más de dos mil setecientas treinta tiendas comunitarias de abasto
rural y de los resultados que se tengan en el programa piloto de pago de
servicios, que a partir del presente mes se echó a andar en setenta y cinco de
ellas, éste se extenderá a todas ellas de manera paulatina, a fin de que los
beneficios lleguen a todos los veracruzanos que viven en las zonas rurales
marginadas de la entidad.
Nos ahorramos una lana al no ir hasta la ciudad para pagar
los servicios: Thelma Rodríguez Villa
Para Thelma Rodríguez Villa, presidenta del Consejo
Comunitario de Abasto Rural de la localidad de Palo Gacho, municipio de
Emiliano Zapata y Vocal de Transporte del Almacén de Diconsa de Puente
Nacional, manifestó su beneplácito por la decisión del Gobierno de la República
de implementar este programa en las tiendas comunitarias “porque nos ahorramos
una lana al no ir hasta la ciudad de Cardel o Xalapa para pagar estos servicios
o para comprar los productos que necesitamos cotidianamente”.
Explicó que como representante de la comunidad ante Diconsa,
todas las necesidades que tenemos del abastecimiento de los productos, los
hacemos del conocimiento de las autoridades en las asambleas que periódicamente
tenemos, en donde los propios vecinos hacen sus planteamientos o sus quejas
para mejorar la distribución del abasto rural.
“Ahora, con el programa de pago de servicios, esto será de
gran beneficio para todos porque lo podremos hacer aquí en nuestra propia
comunidad, sin tener que gastar más dinero, que no tenemos, en el transporte
para trasladarnos hacia Cardel o a la ciudad de Xalapa y cubrir estos
compromisos”.
35 años de abastecer a localidades rurales la tienda
comunitaria No.11
Edith Rodríguez Campos, encargada de la tienda comunitaria
de abasto rural No. 11 de la localidad de Palo Gacho, refiere que el programa
de pago de servicios implementada por Diconsa a través de estas tiendas, es de
gran beneficio para todos, porque están al alcance de la mano de todos los
usuarios el poder cubrirlos sin necesidad de trasladarse a otros lugares.
Esta tienda, dijo, tiene treinta y cinco años de estar
operando, “y creo que ese fue el motivo por el cual fue seleccionado para la
implementación de este programa”.
Señaló que en la tienda ubicada en la comunidad de Palo
Gacho acuden a realizar sus compras habitantes de las localidades de La Cumbre
y de La Bocana, y al tenerse estos servicios, se estima que haya más usuarios
de la misma. “Tan sólo de Palo Gacho, somos más de mil habitantes, que sumados
con los de las otras localidades, es una gran cantidad de personas a las que
atendemos diariamente”.
Dio a conocer que en Palo Gacho se tienen a unos setenta
suscriptores de Megacable, que ya no tendrán que ir hasta Cardel o Xalapa para
pagar por el servicio prestado, porque ya lo están haciendo en esta tienda
desde que se tuvo conocimiento del programa a principios del presente año.
Recordó que los servicios que se cobrarán en la tienda son
de Megacable, Telmex, pago de energía eléctrica. En este último caso, dijo que
el servicio que brinda CFE es deficiente, porque sin avisar el día o la hora en
que se les cobrará, llega un empleado y sólo está una hora en la comunidad para
cobrar el recibo, el usuario que no está en ese momento corre el riesgo de que
se le suspenda el fluido eléctrico al no cubrir el costo del mismo en el
momento en que fue el personal.
Ante esto, pidió a las autoridades de Diconsa, establecer un
convenio con los representantes de la Comisión Federal de Electricidad, para
que sea la tienda comunitaria a la que se entregue los recibos y de esta manera
en la misma se haga el pago del servicio, “esa sería la petición a las
autoridades”, abundó.
No hay problemas de abasto en las tiendas comunitarias:
Gómez Pensado
Otra de las tiendas que ofrecerá el cobro de los servicios
públicos es la tienda comunitaria No. 105 de Pinoltepec, localidad que se
encuentra muy cerca de esta capital, pero que para trasladarse hasta ella se
requiere de por lo menos pagar unos treinta pesos de pasaje.
Allí, la encargada de la misma, Rebeca Saraí Gómez Pensado,
refiere que al contar con los productos indispensables de la canasta básica,
los cerca de mil habitantes de esta localidad no tienen necesidad de acudir a
los grandes centros comerciales, “porque encuentra todo lo necesario, desde
maíz, frijol, aceite, y todo lo necesario para atender las necesidades
cotidianas de una familia”.
Ahora que se implementó el pago de servicios, muchas
personas acuden a pagar el servicio telefónico, de luz eléctrica, megacable y
hasta el predial. "Lo que más se demandan son las recargas de telefonía
celular”, añadió.
La tienda comunitaria de Pinoltepcc, también atiende a los
pobladores de Rancho Viejo, Dos Ríos y Corral Falso, al quedarles cerca y ver
que los precios de los productos básicos están poder debajo del mercado local.
Si pudieran vender perecederos en las tiendas, estaría mejor
Josefina Hernández y Carolina Romero Pensado, usuarias de la
Tienda No.105, señalaron que en esta tienda encuentran todo lo necesario para
el hogar, “pero si vendieran productos perecederos, como jitomate, cebolla,
chile y otros productos del ramo, estaría mejor, porque aquí nos surtiríamos
sin necesidad de ir a otro lado para abastecernos de ellos”.
En la tienda, se encuentra de todo, maíz, frijol, azúcar,
menos productos perecederos que aquí no venden. Sería bueno que se vendieran
también, porque ya aprovecharíamos todos, refiere Josefina Hernández.
“El servicio que ofrece la tienda está bien, porque
encuentro todo lo necesario para atender mis necesidades y los precios están al
alcance de mis bolsillos”, terció Carolina Romero Pensado.
Y ahora que nos acaban de avisar que aquí se podrán pagar
los servicios del predial, pago de energía eléctrica, agua potable, megacable y
recargas de telefonía celular ya no tengo que andar de un lado para otro para
hacer dichos pagos y con ello me ahorro dinero y tiempo, indicó por último.
Publicar un comentario