Darío Pale/
Xalapa, Ver.- El consejero del Organismo Público Local
Elector (OPLE), Juan Manuel Vázquez Barajas, dio a conocer que como parte del
reajuste al presupuesto del Organismo Electoral, se generó un calendario de gasto hasta el mes de
mayo que tiene por objetivo dar prioridad a la organización de la elección de
alcaldes que tendrá un costo de 473 millones de pesos.
Adelantó que la distribución del presupuesto de mil 9
millones de pesos solo alcanzaría para pagar los gastos de la elección y el
organismo se quedaría "corto" de recursos en la segunda mitad del
año.
Entrevistado, indicó que esta redistribución temporal del
presupuesto se debe hacer para adaptar el gasto a mil 9 millones otorgados por
el Congreso local y que en ella se priorizan temas de proceso electoral, ya que
explicó que con el reajuste se destinará para el programa de desarrollo
institucional; es decir, para la operación mínima del OPLE 192 millones de
pesos; para el proceso electoral 473 millones de pesos.
Para la cartera de proyectos se dispondrá en los primeros
cinco meses del año de 1 millón 795 mil pesos y para el pago de prerrogativas a
partidos políticos, de 340 millones de pesos.
El consejero estimó que en los primeros cinco meses el
órgano gastará el 80 por ciento de su presupuesto, por lo que anunció que el 6
de marzo acudirán a una reunión con los diputados para explicarles que con el
actual presupuesto quedaría muy poco dinero para la operación del OPLE de junio
en adelante.
Vázquez Barajas indicó que es posible que de no haber más
recurso se pueda poner en riesgo la operación del OPLE para el segundo semestre
de 2017.
También recalcó que en esta redistribución intenta que se
establezca que el salario de los trabajadores de los consejos municipales y
oficinas distritales se pase del capítulo 3000 al 1000, "Es para evitar
que pase lo del año pasado y pedir a Sefiplan que sean parte del capítulo 1000,
esa modificación es muy importante".
Comentó que una vez que se reúnan con los legisladores les
explicarán como se ajustó el gasto de los mil millones y que sólo les quedarían
209 millones de pesos para operar en el segundo semestre del año, lo que pone
en riesgo la operación del órgano electoral, que tendrá que iniciar con la
preparación de la elección a gobernador.
Explicó que con el ajuste parcial se prevé el gasto de 192
millones de pesos para el pago de salarios, 473 millones de pesos para la
organización de las elecciones, un millón 795 mil para proyectos especiales y
340 millones de pesos para prerrogativas.
Finalmente el funcionario recordó que la Cámara validó un
artículo transitorio que obligará a reajustar el gasto de los 101 mil millones
de pesos que ingresarán a tesorería estatal, por lo que insistió que confían
que se les darán más fondos.
Publicar un comentario