Irineo Pérez Melo/
Xalap, Ver.- Con la apertura de las ventanillas para acceder
a los apoyos para el financiamiento de los proyectos productivos a los
productos agropecuarios, la Coordinadora Agrarista de México (CADM) pidió a la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa), así como a su homóloga estatal, que los requisitos sean blandos para
no obstaculizar su entrega.
Francisco Espinosa Pérez, secretario general de esta
organización agraria señaló que exigen tantos requisitos para poder ser
incorporados a los programas de financiamiento que tal pareciera que está uno
solicitando un crédito en una institución bancaria al pedirnos que se empeñe
hasta el perro, el gato o el perico, y a veces hasta la familia se tiene que
empeñar para acceder a dichos recursos.
Y es que a partir del 2 de enero, la Sagarpa abrió las
ventanillas para que los productores interesados en la obtención de
financiamientos a sus proyectos productivos, puedan realizar los trámites para
el caso de los componentes del programa de Fomento a la Agricultura se
empezaran a recibir dichas solicitudes el 16 de enero, y el de los componentes
de Fomento Ganadero del 16 de enero al 31 de marzo.
Otros programas interesantes como PIMAF es de 18 de enero al
24 de marzo; las fechas para registrar proyectos productivos FAPPA es del 27 de
marzo al 27 de abril; PRODEZA a partir del 2 de enero; Concurrencia de enero a
abril; Desarrollo productivo Sur Sureste del 15 de febrero al 30 de abril; por
mencionar algunos.
Sobre el particular, el dirigente campesino vio con buenos
ojos el que desde el inicio del año se abrieran las ventanillas, sin embargo
son muchos los obstáculos que se ponen para poder acceder a ellos.
“Al pequeño productos con una coma o una letra mal que vaya
en su solicitud, no pasa la misma para obtener el financiamiento a sus
proyectos. En cambio a los grandes empresarios (los responsables de dichos
programas) hasta les ayudan a hacer sus proyectos, porque se llevan una mochada
por esto”, añadió.
Por tal motivo, se ha estado pidiendo a los diputados,
senadores, administradores de los programas y todo aquel que tenga que ver con
este asunto, que intervengan y se dé atención a los pequeños productores.
Aunado a lo anterior, dijo que otro problema con el que se
topa el productor agropecuario es que cada día los recursos se van acotando “y
aparte de eso los esconden (las autoridades agropecuarias federal y estatal) y
no llegan a los que menos tienen, y que son los que producen los alimentos que
consumimos”, señaló por último.
Publicar un comentario