Irineo Pérez Melo/
Xalapa, Ver.- Más que crear una comisión de tarifas para
analizar este tema, se debe echar mano a lo que establece la Ley 589 de
Tránsito y Seguridad Vial que menciona la creación de los Comités Técnicos
Regionales de Transporte, quien sería el encargado de hacer los estudios y
peticiones sobre el particular.
Esto lo aseguró Pedro Fernández Fernández, presidente de la
Alianza de Transportistas y Anexos del Estado de Veracruz, quien dijo que esta
demanda se viene realizando desde hace más de veinte años, sin respuesta
alguna, de ahí que esta figura no se aplique para el transporte público en su
modalidad de taxi.
Mencionó que en otras modalidades esta figura existe, como
es el caso del transporte público, en su modalidad de servicio urbano y
suburbano, sin embargo nunca hemos sido considerados en esa comisión, de ahí la
importancia de que se cree uno, “porque para nosotros es importante tomar parte
dentro de los acuerdos que se den al interior de un órgano de ese tipo”,
añadió.
Destacó que en las pláticas sostenidas con el director de
Transporte Público del Estado de Veracruz, considera que debieran ser Consejos
Consultivos los que se integren para ver estos temas.
“El nombre que lleve es lo de manos, lo importante es que
nos den la oportunidad de hacer propuestas en base a lo que dicta el artículo
42 de la mencionada ley, esto es, que el incremento a las tarifas debe ser en
base al índice inflacionario del país, lo cual no se da actualmente”, añadió.
Admitió que esta situación se ha empantanado por la falta de
interés y voluntad de las autoridades estatales, por lo que como organización
de taxistas, se han hecho las gestiones correspondientes para ser considerados
y crear estas figuras.
“Hemos acudido con la diputada Elisa Manterola Sainz,
presidente de la mesa directiva de la LIV Legislatura del Congreso del Estado y
con las actuales autoridades estatales del ramo, a quienes se le ha planteado
la necesidad de llevar a cabo las acciones correspondientes para que esta
demanda sea considerada”.
Por otro lado, se refirió que con el incremento del precio
de las gasolinas, también es necesaria una adecuación al cobro que se hará a
los usuarios por la prestación del servicio.
“No quisiera hablar de incrementos, más bien sería una
adecuación u oficialización de las tarifas que amablemente está pagando el
usuario desde el 2003, porque desde ese año no existe una adecuación ni
incremento a las mismas, sino que se viene aplicando de acuerdo al porcentaje
en que se incrementan los costos por la inflación prevaleciente”, apuntó.
Finalmente, no descartó que se realicen movilizaciones para
protestar por el incremento de los precios de las gasolinas y el diésel, así
como de los peajes, ya que esta medida perjudica a la sociedad en general “y
nosotros que estamos intermedios nos vemos obligados a buscar un incremento que
satisfaga la necesidad de los trabajadores del volante y estar en condiciones
de darle mantenimiento a las unidades.
Publicar un comentario