María del Carmen Lorenzo Herrera/
Xalapa, Ver.- Por el cierre de las 53 oficinas del Seguro
Popular se han afectado a 4 millones de personas afiliadas al programa, así lo
denunció el Secretario de Trabajo y Conflictos del Seguro Popular, Alfredo
Ortega Pérez.
La mañana de este martes 3 de enero 2017, convocaron a la
marcha en la ciudad de Xalapa, para exigir respeto a los derechos laborales y
al contrato colectivo, pues expuso que 400 trabajadores sindicalizados fueron
despedidos injustamente de sus áreas laborales, acción que les fue notificado
vía correo electrónico.
Este martes, se reunieron los afectados en las oficinas
centrales ubicadas en la calle 20 de Noviembre de la capital veracruzana, de
ahí partieron con dirección al centro para instalarse con la protesta pacífica
frente al Palacio de Gobierno y reclamarle al gobernador Miguel Ángel Yunes
Linares porqué agrede a la clase trabajadora y no cumple con la detención del
exgobernador Javier Duarte de Ochoa.
Comentó Alfredo Ortega líder del sindicato del régimen
estatal trabajadores de Protección
Social de Salud al tiempo que dijo que desde el día 29 de diciembre no se ha
dado ninguna atención a los ciudadanos, “Las personas pudieran llegar hasta
fallecer porque puede llegar gente muy grave y no se les está dando el
servicio”.
En ese sentido, recordó que los espacios del Seguro Popular
como lo son oficinas están cerradas con candados, situación que les impide que
puedan ingresar a las áreas de trabajo.
“Nosotros estamos abiertos al diálogo, al marco jurídico, el
que marca la Ley, el orden y que sea a través de un impulso y de una
ocurrencia, porque esto es una aberración”, añadió y advirtió que continuarán
en la lucha, pues están defendiendo sus derechos.
Alfredo Ortega pidió al Gobernando que no los despida, pues
ellos no son los culpables del saqueo que tuvo el estado, pues apuntó, solo
eran trabajadores que buscaban ganarse su dinero, y del cual ahora, ni
finiquito les tocó.
Cabe recordar que el Seguro Popular cubre diversas
enfermedades que son de alto costo, y de acuerdo a la gravedad es como se les
reduce o se les da de forma gratuita a los beneficiarios gracias a un subsidio
que les otorga el gobierno.
Publicar un comentario