Las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura de Veracruz
aprobaron el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el cual se
exhorta a los 212 ayuntamientos de la entidad a instalar cada uno las unidades
de protección civil que prevé la Ley de Protección Civil y Reducción de
Riesgos.
Durante la décima novena sesión ordinaria, del primer año de
labores, el Pleno aprobó este Acuerdo que prevé solicitar a los ayuntamientos a
que administren de manera adecuada la partida presupuestal para protección
civil y a que intensifiquen las verificaciones a empresas o establecimientos
que representen un riesgo.
Este Acuerdo es derivado del anteproyecto que presentó el 20
de diciembre de 2016 el diputado Hipólito Deschamps Espino Barros, en el que el
legislador del PAN expuso que en Veracruz han habido casos como el de las
explosiones de gas, los derrames de PEMEX o los lamentables hechos en el
municipio de Nogales y un sinfín de fenómenos que ponen en peligro la
integridad de las familias, así como el entorno.
Pide Congreso de Veracruz al Ejecutivo federal cancelar
aumento a gasolinas
El Pleno de la LXIV Legislatura también aprobó el Acuerdo
por el que se solicita al titular del Poder Ejecutivo Federal a derogar las
disposiciones establecidas en la Ley de Ingresos de la Federación para el
ejercicio fiscal 2017 que adelantan el proceso de liberación de los precios de
la gasolina y el diesel, a tomar medidas precautorias para evitar incidentes
relacionados con el alza en los precios de los mismos.
Este exhorto es resultado de los anteproyectos de los
diputados del PRD y del legislador de MORENA, Isaías Pliego Mancilla, en el que
establecen que el aumento de los precios de las gasolinas y el diesel trajeron
malestar social y generará un escenario económico adverso en perjuicio de las
familias mexicanas.
El nuevo incremento al precio de las gasolinas y el diesel
nada tiene que ver con la eliminación del subsidio al precio de estos
combustibles ya que dicho subsidio fue quitado desde 2015 cuando se cambió el
“esquema de precios administrados de gasolinas y diesel” a un “esquema de
precios máximos”, refiere el documento del diputado perredista José Kirsch
Sánchez.
Publicar un comentario