Darío Pale/
Xalapa, Ver.- Marcos Suárez Domínguez, presidente de la
Asociación de Hoteles y Moteles en Xalapa y la región, lamentó que incluso
durante campaña el hoy gobernador Miguel Ángel yunes Linares anunció que se
saldarían las deudas heredadas, hasta el momento no se ha hecho un solo pago a
los prestadores de servicios relacionados con el turismo.
En entrevista, el empresario hotelero sostuvo que es
justamente del 2 por ciento al hospedaje que se viene arrastrando un millonario
adeudo para con hoteleros y relacionados, mismo que de inicio fue por tres
millones de pesos y que actualmente es por 2 millones y medio.
Ante el anuncio de que el impuesto del 2 por ciento al
hospedaje estaría regresando en este año, el empresario exigió transparencia en
el manejo de los recursos, pues insistió en que ese dinero es para promover a
la zona como un destino turístico importante.
Destacó que aún está pendiente un pago de la administración
pasada de por lo menos 2.5 millones de pesos en contra de quien resulte
responsable, ya que expuso que "culpables se menciona se hace la demanda a
quien resulte responsables pero sabemos que es un fideicomiso que estuvo
manejado por Finanzas en el que estuvo involucrado el exsecretario de Turismo
Harry Grappa".
Recordó que la administración de Javier Duarte de Ochoa se
quedó con recursos provenientes del 2 por ciento al hospedaje, en donde los 2.5
millones de pesos no fueron canalizados al Fideicomiso por parte de la
Secretaría de Finanzas y Planeación.
El líder de los hoteleros en Xalapa afirmó que la deuda está
comprobada con facturas, "ese dos por ciento fue trasladado a la
asociación, podemos comprobar que de los 3 millones se pagó una parte y ahora
deben 2.5 millones a la asociación".
Dio a conocer que también hay una denuncia en contra de
Banco Azteca porque son los que estaban manejando el Fideicomiso, "ahí
caía el dinero de la cuenta y ellos no saben dónde está el dinero".
En relación a la posibilidad de reactivación de este
fideicomiso, anotó que tienen un plan que ya presentaron al Congreso, en el que
piden que haya transparencia y que los
presidentes de todas las asociaciones de las siete regiones tengan
participación para la vigilancia de los recursos, "que no vuelva a ocurrir
lo de la administración pasada".
En cuanto al incremento a la tarifa de moteles, indicó que
es necesario debido al alza en los costos de los energéticos como el gas y la
luz.
Comentó que en cuanto a los hoteles, siguen en pláticas para
saber en qué porcentaje realizarán el aumento, sin embargo en cuanto a los
moteles, esta es una realidad: “en moteles si se va a incrementar entre un 10 a
15 por ciento más o menos, realmente el servicio en Xalapa es muy económico,
incluso del hotel en comparación de otros lugares, pero los gastos entran y los
incrementos son parejos, es una necesidad, ya que no te puedes quedar con el
mismo costo si te están subiendo los insumos por parte de los proveedores”.
Publicar un comentario