Darío Pale/
Xalapa, Ver.- Le están requiriendo al Gobierno del estado el
pago de impuestos y la devolución de fondos que se debían destinar a la
construcción del penal de Medellín, por parte del Sistema de Administración
Tributario (Sat) y el Banco Nacional de Obras y Servicio (Banobras).
Lo anterior lo dio a conocer la diputada Mariana Dunyaska
Rojas García quien criticó que la Federación este exigiendo a la actual
administración más de 13 mil millones de pesos y en otro momento fue omiso ante
el incumplimiento de la administración de Javier Duarte.
Explicó que en este momento se está requiriendo el pago del
Impuesto Sobre la Renta (ISR) que dejó de pagar por seis años la pasada
administración estatal, “Lo doloroso es que se esté actuando hoy que entramos
nosotros (PAN) al gobierno y que la PGR que ha tenido conocimiento y que la
Auditoria Superior de la Federación (ASF) desde el 2012 hizo señalamientos
puntuales sobre el desvío de recursos y el abuso de poder”.
Calificó como “vergonzoso” que el SAT pida el pago de
recursos que debieron requerir a la pasada administración, sobre todo porque a
los ciudadanos y a los empresarios los acosan para el pago de impuestos o los
meten a la cárcel, “Y ahora los gobierno pareciera que tiene un trato
privilegiado, por qué existe un trato diferente y al gobierno le dicen te voy a
condonar y al ciudadano le dicen ahí te voy con la multa”.
En el caso de Banobras, explicó, ahora están requiriendo que
se devuelvan fondos que se etiquetaron para el penal de Medellín, después de
dos años de que la obra fue abandonada.
Afirmó que como parte de la normativa de Banobras antes de
liberar los fondos tenían que verificar el avance del Centro de Readaptación
Social, pero no se hizo, se entregó el dinero y al no edificar el inmueble hoy
le requieren la devolución de los fondos.
“Yo cuestiono ¿dónde estuvo el gobierno (federal) los
últimos años?, ¿estaba ciego?, ¿acaba de despertar?, ¿qué no se dio cuenta o no
se entero de las denuncias de la auditoria?”.
Finalmente la legisladora se dijo confiada que en breve se
dará la solicitud de desafuero de varios diputados federales, tal es el caso de
Alberto Silva, Adolfo Mota o la extitular de Protección Civil, Noemí Guzmán por
el tema de las empresas fantasmas.
Publicar un comentario