Darío Pale/
Xalapa, Ver.- El presidente del Consejo Coordinador
Empresarial en Xalapa (CCE), Luis Palacios Macedo, consideró que ante la
información que ha fluido en torno de que el expresidente del mismo organismo
Andrés Beceiro López tiene que aclarar ante las instancias pertinentes por qué
se le ha vinculado en el asunto de la compra y distribución de medicamentos
oncológicos que se aplicaron a menores de edad que recibían tratamiento en el
centro estatal de Cancerología.
Dijo que por el Momento Beceiro López es un expresidente del
Consejo que realizó un buen desempeño en su gestión pero que no podría opinar
nada más en torno al problema pues éste debe aclararse por la vía legal.
Además acusó que la pasada administración estatal no dejó en
claro el saldo total de los adeudos con los empresarios xalapeños, por lo que
no les han realizado ningún pago del pasivo que dejó Javier Duarte de Ochoa.
En entrevista, dijo que cada uno de los comerciantes sabe el
monto de cada una de sus deudas; sin embargo, en la Secretaría de Finanzas y
Planeación (Sefiplan) no tienen toda la información consolidada.
Palacios Macedo mencionó que esperan que sea hasta el mes de
mayo cuando por fin les puedan pagar lo que les deben; que en el caso de los
empresarios capitalinos el adeudo oscila en más de 700 millones de pesos.
Señaló que “dejaron todo muy mal, no coinciden muchas
cuestiones sin resolver, sueltas en donde no coinciden los saldos de los
adeudos. Cada empresa lo sabe, pero el adeudo consolidado en Finanzas no se
sabe porque hay una cantidad de fallas, el que no debe a caja le pagaron de
otro fondo, en fin, la famosa licuadora hizo pedazos la economía de Veracruz”.
A casi 50 días de iniciado el gobierno de Miguel Ángel Yunes
Linares, no han recibido ni un solo pago por parte de su administración
relacionada con el adeudo que dejó el prófugo de la justicia Javier Duarte de
Ochoa. Palacios Macedo reconoció que al menos la Sefiplan está consciente de la
deuda que se tiene con los empresarios locales, ya que los gobernadores
anteriores se lavaban las manos.
Recordó que interpusieron denuncias en contra de la
administración estatal pasada, que fueron realizadas de manera individual por
cada uno de los empresarios afectados, además de que la titular de la Sefiplan,
Clementina Guerrero García, volvió a calendarizar y los depósitos se realizarán
a partir del mes de mayo.
En cuanto a la cuesta de enero, el empresario local, dijo
que ha sido muy pesada, en donde varios comercios han tenido que cerrar sus
puertas y han dejado sin empleo a decenas de personas.
“La cuesta de enero está pesada y ahorita los negocios son
para el Monte de Piedad, para los que prestan dinero. Esta cuesta ha sido
difícil porque nos excedimos en las fiestas de diciembre. Hubo cierre de
negocios debido a esta situación”, finalizó.
Publicar un comentario