Darío Pale/
Xalapa, Ver.- Los activistas y centinelas del afluente
informaron que continúa la amenaza de la construcción de la presa
hidroeléctrica en el río Jalcomulco por parte de la empresa brasileña
Odebrecht, la cual sigue latente.
Dieron a conocer que “no se ha cancelado el proyecto y sigue
todavía, por eso continúa la lucha”, según lo señaló José Milán, integrante del
comité de los Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por Ríos Libres (Pucarl).
Durante la rueda de prensa que ofrecieron en conocido café
del centro de la capital, dieron a conocer que desde el 13 de octubre 2013, al
unirse, lograron por primera vez sacar maquinaria que se encontraba instalada
en la rivera del río y que no contaba con permisos para sus estudios.
El 20 de enero de 2014 instalaron el Campamento Centinelas
del Río en la carretera Tuzamapan-Jalcomulco con la finalidad de detener por
completo los trabajos de la empresa Odebrecht.
Señalaron que “en 2016 se destapa por completo la cloaca de
la administración pasada sacando a la luz lo que el hoy prófugo de la justicia,
el exgobernador Javier Duarte de Ochoa, junto con la empresa Odebrecht llevaron
a cabo contratos ilegales que resultaron ser parte de una investigación que
actualmente enfrenta la compañía brasileña en su mismo país y en muchos más”.
Esta información la proporcionaron los activistas que fueron
acompañados por el Movimiento Mexicano de Afectados por Presas y en Defensa de
los Ríos (Mapder), el Colectivo Defensa Verde, de Amatlán de los Reyes.
Por último, en el marco del tercer aniversario del
Campamento Centinelas del Río, se dio a conocer que continuarán las actividades
en defensa de los afluentes, además exhortaron a los ciudadanos para que
asistan el viernes 20 de enero a las 8:30 de la mañana a la plaza Central de
Jalcomulco en donde se llevará a cabo la celebración de los tres años de lucha
por la cuenca.
Publicar un comentario