Darío Pale/
Xalapa, Ver.- El presidente de la junta de Coordinación
Política del Congreso del Estado, el diputado Sergio Hernández Hernández dio a
conocer que se lleva un 40 por ciento de la auditoria laboral y podrían ser
despedidos algunos trabajadores.
En entrevista dijo que “ya se inició la auditoria laboral,
vamos en un 40 por ciento de la misma, que es parte de la auditoría completa y
en cuanto tengamos los resultados los daremos a conocer”.
Añadió que “solo nos han informado que se lleva un 40 por
ciento de la auditoria laboral, que tiene que ver con todo el personal que
labora en el Congreso del Estado y lo que buscamos es que exista una mayor
eficacia en el Congreso, que existan áreas completas con perfiles adecuados y
sea más productiva esta legislatura, se tiene que hacer una reorganización de
todo el personal, para que exista una mejor productividad”.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de despedir a 150
trabajadores del Congreso local, con esta reingeniería laboral, el diputado
local panista afirmó “esa decisión será tomada en el junta de coordinación
política a raíz de los resultados que se den con esta auditoría laboral, porque
si estos 40 trabajadores de confianza, que sí están trabajando, son serviciales
para la legislatura se quedarán, y si no lo son, obviamente se tendrá que
prescindir de ellos”.
Cuestionado respecto a que los trabajadores del área de
recursos humanos que continúan cobrando sin trabajar, Hernández Hernández dijo
que “la auditoria nos va a arrojar todos esos resultados, ya que tiene que ver
con los perfiles y que es lo que está haciendo cada uno de los empleados del
Congreso, no tengo información sobre eso”.
En otro orden de ideas, cuestionado sobre el hecho de que el
Congreso local recibió 150 millones de pesos de ampliación en el 2016, en lugar
de 75 como se dio a conocer, el presidente de la junta de coordinación política
afirmó: “no ese es un tema que se verá cuando la auditoria tenga el dictamen
listo, atenderemos los señalamientos correspondientes, no podemos saberlo, ya que fue un ejercicio
que hizo la administración pasada”.
Añadió que “será la auditoria económica la que arroje esos
resultados y si hay algún responsable será sancionado, nosotros recibimos 75
millones de pesos para pagar las obligaciones laborales que había de noviembre
y diciembre, ya de esta administración, que no los teníamos en su momento, y
que eran necesarios para pagar salarios, nomina, aguinaldo, de todo”.
Finalmente indicó que “en un par de semanas se concluye la
auditoria laboral y de ahí se dará paso a la auditoría financiera, aun no
tenemos resultados de esta auditoría pero aviadores no hay, hay un desorden de
recursos humanos no aprovechados en las áreas correspondientes”.
Publicar un comentario