María del Carmen Lorenzo Herrera/
Xalapa, Ver.- Cafetaleros veracruzanos demandan que paren el
contrabando de café proveniente de otros países, así como el rechazo a la
disminución de presupuesto federal destinado para este sector, motivo por el
cual realizaron una marcha y posteriormente protestaron en la Plaza Lerdo.
En entrevista, Fernando Celis Callejas asesor general de la
Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras, dijo que la manifestación
se convocó para señalar las importaciones de café de otros países, además de
solicitar que el Gobierno del Estado nombre una comisión para que en
coordinación con la federación se exija al gobierno de Honduras detenga el
contrabando de café.
Acusó que este café además de venderlo a las tiendas de
conveniencia y de autoservicio ejerce una competencia desleal, ya que dejan de
consumir el grano mexicano, por lo que solicitaron que el gobierno federal
asigne cuando menos el mismo presupuesto público del año pasado, y que se
reestructure la política económica en este sector.
Denunció que la Secretaria de Agricultura, tanto la estatal
como la delegación están entregando recursos a organismos que lucran con las
necesidades de los campesinos, ya que destacó que los cafetaleros veracruzanos
han sufrido el embate además de la falta de recursos de plagas como la roya.
Señaló “Hemos aguantado, pero estamos viendo una situación
difícil, el 85 por ciento de los productores son indígenas, necesitamos parar
las importaciones porque llegaremos a un conflicto muy grande”.
Reveló que el 60 por ciento del café que se consumió en
México el año pasado fue importado; tres millones de sacos que se consumen en
el país lo traen de Vietnam que es más barato y de menos calidad.
También está llegando un millón y medio de sacos de
Honduras, en donde el café es muy barato, esta buena parte es de contrabando y
lo están vendiendo como mexicano incluso lo están reexportando.
Para finalizar refirió que del presupuesto 2017 le bajaron
el 20 por ciento a Sagarpa, ahora solo
canalizaron 730 millones para cafetaleros, también redujeron el 60 por ciento
de recursos para comunidades indígenas lo que también afecta a este gremio.
Publicar un comentario