María del Carmen Lorenzo Herrera/
Xalapa, Ver.- El presidente de la Asociación Mexicana de
Directores de Obras, Peritos, Responsables y Corresponsables del Estado de
Veracruz, Augusto Zamora, Lara afirmó que el Gobierno Federal se encargó de
desmantelar a Pemex en los últimos 3 sexenios, cuando no se invirtió en una
refinería y con lo que se pudo haber salvado la economía del país. Por lo que
ahora se debe apoyar al turismo y a las economías regionales para salir
adelante.
En entrevista afirmó “definitivamente el Presidente nos está
dando una verdad, que ya lo sabíamos, a Pemex lo desmantelaron, se encargaron
de desmantelarlo y acabarlo en los últimos tres sexenios y sobre todo,
particularmente en los dos últimos cuando no se invirtió en una refinería”.
Agregó que “particularmente en el sexenio de Calderón no se
le permitió hacer la reforma energética que en ese momento pudo haber salvado
mucha cosas y enfilado el desarrollo energético del país hacia otro rumbo,
ahora con la reforma energética que se dio con Peña Nieto, dentro de las
reformas estructurales extrañamente nunca contemplaron la construcción de
refinerías domésticas, mexicanas, que fueran construidas por inversiones
extranjeras en el país, no se pensó en eso, no se pensó en la industria
petroquímica secundaria, ni terciaria, y de otros aspectos que debieron haberse
desarrollado”.
En este sentido explicó que “el hecho de que no se pensó en
la reconversión energética en el país, los recursos petroleros tienen un fin,
hemos vivido de la herencia por muchos años, se utilizaron esos recursos para todo
tipo de cuestiones, para gasto corriente, para inversiones en el campo,
desarrollo alimentario y no vemos los resultados y hoy nos quedamos sin el
petróleo, y con una fuerte dependencia del extranjero en cuanto a los
combustibles”.
Y es que recordó que “nosotros dependemos en más del 60 por
ciento del combustible de Estados Unidos, si en este momento el presidente
Trump en un momento dice no vamos a venderle gasolina a México, por lo que
tendríamos un gran problema, y lo difícil es el cambio, porque vamos a tener
que pagar nosotros para compensar la pérdida que se va a tener de esos recursos
al carecer de los recursos que genera el petróleo”.
Finalmente indicó que “el gobierno mexicano debe a voltear
al turismo como una forma de desarrollo económico, pero también se debe atender
el gobierno interior, fortalecer las economías locales, regionales, cuáles son
sus potencialidades, su vocación, el desarrollo del campo con industrias
agroalimentarias, con una mayor infraestructura y esto no se va acabar de golpe,
aunque si nos va a golpear la falta de inversión en el país”.
Publicar un comentario