María del Carmen Lorenzo Herrera/
Xalapa, Ver.- El secretario general de la Central Campesina
Cardenista en Veracruz, Moisés Reyes Fausto, indicó que es necesario que el
gobierno asuma un compromiso con la población rural.
En estos dos años que falta de gobierno federal, dijo, ya
hay cansancio y pereza por parte de las instituciones, ejemplo de ello dijo,
fue el día de ayer, que después de ser recibidos con granaderos por su
movilización se montó una mesa de trabajo pero con desánimo de los
funcionarios.
Dio a conocer que pareciera que el problema social y de
aumentos le está pegando a las instituciones también, pensando que no se puede
hacer ya nada, por eso dijo, fueron enérgicos al llamado a las instituciones
para que se pongan a trabajar y sean responsables en el trabajo que tienen como
funcionarios y atiendan a la población pues además de la falta de recursos está
la nula planeación en el rubro.
Aseguró que también hay que hacer un reajuste en los
programas sociales pues hay personas que se benefician y no tienen necesidad,
ya que lo que está sucediendo dijo, no ha sido nada comparado a lo que puede
venir si no hay un reajuste en el gobierno, desde el gabinete pues hay
funcionarios que no tienen ánimo ya de trabajar.
Mencionó que hace falta una política que atienda de fondo la
problemática del campo, misma que es más estructural que de falta de recursos,
ya que no existe una planeación de la actividad productiva en el campo, misma
con la que no se cuenta.
Mencionó que se ha planificado mucho, pero nada de ello se
ha realizado en consenso con los productores del campo, por tanto, generalmente
son programas que terminan fracasando, por lo que urgió que a los dos años que
le faltan de gobierno a Enrique Peña Nieto, a realizar un reajuste de los
programas sociales, porque algunos de los beneficiarios de Prospera, Procampo y
65 y más no lo necesitan.
Comentó “Tenemos que revisar los programas sociales porque
existe una gran fuga y en esos programas se ha colado mucha gente que no tiene
necesidad de esos apoyos y otros tantos que se quedan fuera de los mismos a
quienes no les han dado la oportunidad, por ello ahora se presta para que se
revisen esos padrones de beneficiarios”.
Señaló que existen productores que cuentan con menos de 20
hectáreas y que no han recibido ese apoyo y se tiene el registro de otros que
tienen 500 hectáreas que se están llevando el apoyo de Procampo.
Dijo que se tiene que realizar este ajuste porque cada día
la situación del país se está complicando cada vez más, al tiempo de advertir
que lo sucedido en días pasados no es nada con todo lo que se pudiera presentar
debido al descontento social.
Por último comparó el trabajo de las organizaciones
campesinas con los partidos pues los partidos cuentan con grandes recursos y
las organizaciones no, cuando estas últimas organizan al sector rural, haciendo
un trabajo social, pero por el momento, se está trabajando con los pendientes,
pero falta el trabajo que viene.
Publicar un comentario