María del Carmen Lorenzo Herrera/
Xalapa, Ver.- El gobernador del estado Miguel Ángel Yunes
Linares anunció la creación de la Comisión de la Verdad y la Comisión Estatal
de Búsqueda, durante la entrega de la medalla “Adolfo Ruíz Cortines”, en el
congreso del estado, a los colectivos y organizaciones de familiares de
personas desaparecidas en la entidad veracruzana, por sus acciones en este
difícil rubro.
En el Salón del Plenos, el Gobernador Miguel Ángel Yunes
Linares, anunció la creación de la Comisión de la Verdad y la Comisión Estatal
de Búsqueda, esto “Una vez que se apruebe a nivel nacional la Ley de
Desaparición Forzada de Personas, implantaremos, propondremos una legislación
similar que homologue la legislación local con esta legislación federal. Al
momento de que en el Poder Legislativo con la iniciativa del Ejecutivo,
crearemos la Comisión Estatal de Búsqueda que se coordine con la nacional para hacer
más eficiente”.
El segundo compromiso anunciado es la presentación de una
iniciativa ante el Poder Legislativo para crear la Comisión de la Verdad con
existencia y fuerza jurídica integrada por las madres y padres de familias,
expertos que de manera autónoma investigue lo que sucedió en estos años y periódicamente
informe y permita actuar a las autoridades de la manera más estricta en contra
de quienes hayan utilizado alguna responsabilidad pública para desaparecer a
una persona.
Al hablar sobre la entrega de la medalla y diploma “Adolfo
Ruiz Cortines”, señaló que “yo veo en la decisión del Congreso un acto de
justicia a las madres y padres de familia de desaparecidos que se han dado a la
tarea incesante de buscarlos, con todo el dolor que para un padre y una madre
representa una búsqueda de esta naturaleza”.
Además del acto de justicia se ve una acción de llamar la
atención de la sociedad hacia estos veracruzanos que todos los días se levantan
con el objetivo de dónde quedaron sus familiares y luchar porque vuelvan.
Yunes Linares afirmó que el Congreso plural es el adecuado
para exigir que este sea un tema prioritario para Veracruz, que tiene que ver
con el sentido humano, con la integración de la sociedad, que cada desaparecido
tiene familiares, no se puede ser frío e indiferente en una causa como esta.
El jefe del Ejecutivo Estatal indicó que se ha trabajado con
los colectivos para definir tareas específicas que tienen que ver con la
búsqueda y la posibilidad de encontrar con vida a los desaparecidas o saber donde
quedaron sus restos.
La medalla y diploma de este año se otorgó por su esfuerzo
en la búsqueda de personas desaparecidas, la promoción de una cultura de la
denuncia, el respeto a los derechos humanos y hacer conciencia en un cambio
social.
La medalla se otorgó a once organizaciones de familiares de
personas desaparecidas: Colectivo Orizaba-Córdoba, Solecito Veracruz,
Familiares en Búsqueda “María Herrera” Poza Rica; Colectivo por la Paz Xalapa;
Madres en Búsqueda Coatzacoalcos; Solecito Córdoba; Familiares en Búsqueda
“María Herrera” A.C. Xalapa; Familiares Enlaces Xalapa; Solecito Cardel y
Buscando nuestros desaparecidos y desaparecidas Veracruz.
Por último a nombre de todas las organizaciones, la medalla
fue recibida por Aracely Salcedo integrante del Colectivo Orizaba-Córdoba,
madre de Fernanda Rubí Salcedo Jiménez desaparecida en septiembre de 2012, y el
diploma Rosalía Castro Toss, de Solecito Veracruz, madre de Roberto Carlos
Casso Castro, desaparecido en 2011.
Publicar un comentario