Xalapa, Ver.- El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, José
Manuel Suazo Reyes, señaló que "no son tiempos de privilegios", esto,
al referirse al descontento del magisterio por el anuncio que hizo el
gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares de que se disminuirían algunos bonos que
recibían docentes estatales, derivado de la crisis económica de Veracruz.
Suazo Reyes se pronunció a favor de que el gobierno del
estado privilegie el derecho ciudadano de mantener abiertas las vías de
comunicación, por lo que celebró que no se permita que algunos sectores tomen
avenidas y carreteras sin justificación, pues aunque reconoció que las
manifestaciones son un derecho, no deben afectar a terceras personas.
Dijo que "se necesita ahí ciertamente el orden, se
necesita la ley y se necesita cuidar, porque no solamente se gobierna para unos
cuantos, el gobernante tiene 8 millones de ciudadanos que tiene que atender y a
veces es injusto que un puño de personas que sí tienen el derecho porque son
casos extremos y lo que se estaba dando era ya porque la autoridad no daba
respuesta, pero si se da respuesta, no hay necesidad de afectar a las demás
personas".
En conferencia de prensa en la Iglesia María Auxiliadora,
destacó que es un caso en que los gremios reclaman privilegios y no derechos,
por lo que consideró necesario que se ajusten los bonos a lo que marca
estrictamente la ley, pues dijo, es la única manera de enfrentar la dificultad
económica que se vive en la entidad.
Comentó que "yo creo que los derechos que el magisterio
ha logrado por su preparación, por la carrera magisterial que traen, es
importante, lo que corresponde a los derechos laborales que existen, sin duda
se deben seguir manteniendo, pero ya no estamos en un momento de privilegios,
hay que distinguir entre privilegios y derechos".
Agregó que el escándalo que están formando algunos líderes
sindicales del magisterio, se debe a que muchos de estos recursos se quedaban
únicamente en las cúpulas de los sindicatos y sus personas allegadas, aunque no
bajaban directamente a la base trabajadora, o se hacía en una parte mínima.
Finalmente señaló que "de repente hay grupos donde los
beneficios que recibían no llegaban a todos los integrantes, llegaban a los
dirigentes o a los cercanos, a los que negociaban ese tipo de servicios y les
tocaba un poquito por ahí a los demás, entonces esos son los que están
reaccionando. Distinguimos tres clases de ciudadanos: los que trabajan, los que
no trabajan y reciben beneficios y otros más que se benefician del trabajo de
los demás y de la agencia de los otros".
Publicar un comentario