María del Carmen Lorenzo Herrera/
Xalapa, Ver.- Debido al uso excesivo de la pirotecnia, los
perritos tanto de casa, como los callejeros y hasta los que están en albergues,
son altamente vulnerables a las situaciones que se presentan en fin de año, ya
que incluso las reacciones suelen ser de taquicardia y hasta vómito.+
En entrevista, Araceli Jiménez integrante de “Mausi rescate
animal”, comentó que desde que inicia el mes de diciembre, no se pueden mover
de los alberges porque dejar solos a los canes puede ser muy riesgoso.
Señaló que “La pirotecnia tenemos bien sabido que a nuestros
animales los afecta, les da taquicardia, emocionalmente están afectadísimos,
pueden tener temblores, vómitos e incluso llegar a un paro cardiaco”.
La mayoría de los animales durante estos eventos presentan
síntomas de ansiedad, por lo que lanzó un exhorto para que, en las festividades
de fin de año en vez de utilizar pirotecnia, mejor lleven a cabo el prendido de
los llamados “globos de Cantoya”.
La animalista destacó que no solo la pirotecnia afecta a los
canes, sino también a las personas, porque se debe estar consciente que en los
hogares existen bebés o personas enfermas o en recuperación.
Dijo que es necesario que las autoridades tanto locales,
como federales apliquen la legislación para prohibir el uso de pirotecnia
durante las celebraciones de cualquier índole.
Agregó que está contemplado como sufrimiento animal el hecho
de que los canes sobre todo, padezcan con los cohetes que se utilizan de manera
excesiva durante este mes del año.
Finalmente comentó que “Cualquier tipo de sufrimiento
ocasionado a un animal es un delito”, por lo que recordó que cuando se
presenten estas situaciones se sugiere
resguardar al animalito en un lugar seguro.
Publicar un comentario