María del Carmen Lorenzo Herrera/
Xalapa, Ver.- Es lamentable la situación por la que atraviesa
México en materia de derechos humanos, principalmente por la agresión que se ha
dado en contra de quienes buscan defenderlos, así lo dio a conocer Carolina Ramírez
Suárez, de la Red nacional de defensoras de derechos humanos en México.
En ese sentido, en el marco del Día Internacional de los
Derechos Humanos, comentó que de 2010 a la fecha se han registrado 41
asesinatos de promotoras de los derechos humanos en México, 11 de las cuales
eran periodistas.
Señaló que "De 2010 a la fecha al menos 41 defensoras y
periodistas han sido asesinadas como consecuencia de su labor, y las que
continúan con vida no se libran de la violencia, cada semana ocurren al menos
cuatro agresiones contra ellas, agresiones que lejos de cesar, se incrementan”.
Ramírez Suárez explicó que, si bien no existe una
estadística puntual de las agresiones a nivel mundial, es a través de las redes
defensoras como se ha logrado tener un conteo, y en donde destacó un repunte
del 261 por ciento.
Dio a conocer que "En tres años el repunte de las
agresiones fue de 261 por ciento, ya que ese 118 agresiones se elevó a 308. Los
principales agresores de las defensoras son los servidores públicos y destacan
los policías. Los ataques más recurrentes son: intimidación y hostigamiento
psicológico, calumnias, señalamientos y campañas de desprestigio, amenazas,
advertencias y ultimátum, restricciones a la libertad de expresión, detención
arbitraria y privación ilegal de la libertad”.
Por último, presentaron la campaña de concientización sobre
la labor de las promotoras de derechos humanos "Defensoras de Derechos
Humanos: Creemos y Creamos", que busca sensibilizar a la población sobre
el trabajo que desempeñan, misma que se lleva a cabo en varios puntos del país.
Publicar un comentario