Darío Pale/
Xalapa, Ver.- El consejero del Organismo Público Local Electoral
(OPLE) Juan Manuel Vásquez Barajas dio a conocer que el órgano electoral no ha
logrado pactar con alguna institución de educación para que apliquen el examen
de evaluación a potenciales funcionarios de los consejos municipales.
El consejero presidente de la comisión de Administración y
Presupuesto, comentó que los rectores de las instituciones de educación no
tienen la certeza de que el OPLE podrá pagar los servicios prestados, por lo
que no se ha logrado llegar a un acuerdo.
Comentó que sigue a la espera de que la Sefiplan les
presente un calendario de pagos de los 226 millones de pesos que están
pendientes de transferir, pues la situación se agrava cada vez.
Explicó que a la fecha se han registrado más de 4 mil
aspirantes a consejeros municipales que tendrán que ser evaluados el próximo 8
de enero, “no hemos podido hacer convenio con ninguna institución académica, ya
que no contamos con recursos para siquiera dar el pago inicial”.
El funcionario recordó que el año pasado el costo fue de un
millón y medio, sin embargo, este año será mayor por el número de
participantes, “no hubo confianza ni ha habido un interacción suficiente porque
las instituciones académicas están temerosas que no sea pagado el servicio”.
Comentó que contactaron a la UV, la Anáhuac, la Cristóbal
Colón, la UNAM y el Cide para cotizar los costos.
Descartó que se pueda eliminar la evaluación como un filtro
para los aspirantes o que sea el propio OPLE quien evalúe a los potenciales
funcionarios de casillas, pues el aplicar un examen de conocimiento garantiza
que se elegirá a los mejores.
Señaló que “tendríamos que buscar un mecanismo de
negociación con las instituciones académicas para que se presten los servicios
y cuando haya dinero hacer el pago “el examen es lo que más nos garantiza un
perfil profesional (…) la intención es
no quitar esas etapa de la selección”.
Finalmente insistió que el OPLE no podría aplicar el examen,
se quiere la participación de un tercero para evitar especulaciones en el
sentido de que hay favoritismo y se generen dudas al momento de contratar al
personal para los órganos desconcentrados.
Publicar un comentario