Irineo Pérez Melo/
Xalapa, Ver.- El Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS)
presentó una nueva denuncia penal en contra de quienes resulten responsables
por un presunto daño patrimonial por mil cuatrocientos treinta y nueve millones
diez y siete mil ochocientos veintiocho pesos con noventa y nueve centavos.
Con esta denuncia, suman siete las que se han presentado por
la cuenta pública 2015 por un monto de nueve mil seiscientos cuarenta y seis
millones seiscientos veinticinco mil cuatrocientos setenta y un pesos con
ochenta y ocho centavos en contra de las secretarías de Desarrollo Social, de
Protección Civil, de Educación de Veracruz y de Finazas y Planeación, así como
de la Comisión del Agua de Veracruz y del Instituto de Pensiones del Estado.
La denuncia presentada este jueves porque se detectó
descuentos vía nómina que se hicieron a empleados de la Secretaría de Educación
de Veracruz (SEV) por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación
(Sefiplan) sin que se pagará a prestadores de bienes y servicio o de créditos
de conformidad con los convenios celebrados entre la SEV y los prestadores de
servicio.
Por el incumplimiento en los pagos, se generó comisiones,
multas e intereses moratorios para los empleados, se informó en un comunicado
emitido por el ORFIS.
La observación número FP-012/2015/025/DAÑ fue consignada en
el dictamen de decreto del informe de la cuenta pública consolidada del
ejercicio fiscal del 2015, que aprobó la LXIII Legislatura del Congreso del
Estado.
Se indicó que la denuncia se presentó ante la Coordinación
de Fiscales Especializados en Delitos Relacionados con Hechos de Corrupción y
Cometidos por Servidores Públicos, dependiente de la Fiscalía General del
Estado (FGE) y quedó radicada en la Fiscalía Quinta de dicha coordinación, bajo
la carpeta de Investigaciones C. I.
FESP/608/2016/V-12.
El ORFIS argumentó la denuncia en razón de la diferencia
respecto a la información registrada en el estado de Situación Financiera
consolidado al 31 de diciembre de 2015.
Hasta el momento el Orfis ha presentado siete denuncias
penales. La primera fue por el caso de las empresas fantasmas en contra de
Sedesol, SPC y SEV por un daño patrimonial de novecientos cuarenta millones
doscientos treinta y cuatro mil trescientos veintiséis pesos con setenta
centavos.
La segunda, en contra de Sedesol por un daño patrimonial de
cuatrocientos treinta y un millones cuatrocientos treinta y un mil
cuatrocientos cuarenta y cinco pesos con treinta y seis centavos, radicada en
la carpeta C.I./FESP/399/2016-VII, y se presentó una ampliación de la denuncia
radicada en la carpeta C.I./FESP/261/2016/VII en contra de Sedespl y SEV por
ciento noventa y cinco millones cincuenta y nueve mil setecientos noventa y
cuatro pesos con dos centavos.
Otra denuncia se presentó en contra de Sefiplan por la
contratación de dos créditos sin justificación y quedó radicada en la carpeta
de investigaciones C.I./FESP/503/2016/II-12. Otra más en contra de CAEV por
desvío de recursos de programas federales de CONAGUA, radicándose la carpeta de
investigación C.I./FESP/552/2016/VII/12, Y la semana pasada se presentó otra
por un daño patrimonial de doscientos cuarenta y ocho millones ochocientos
setenta mil pesos en contra del Instituto de Pensiones del Estado.
Publicar un comentario