Darío
Pale/
Xalapa,
Ver.- El acceso hacía las instalaciones del Sistema Estatal para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) no cuenta con adecuaciones para que las personas
con discapacidad puedan desplazarse sin dificultades.
Lo
anterior fue denunciado de manera pública por Arón Madrigal Alcocer, un
activista en defensa del este sector poblacional en el estado de Veracruz.
Expresó
que para poder tener acceso o salir de las instalaciones de la dependencia es
demasiado complicado, porque tan sólo el puente peatonal es de escaleras y no
tiene rampas.
“El
DIF estatal tiene un gran problema en el puente peatonal porque ahí necesitamos
un puente a nivel de piso que sea verdaderamente paso peatonal porque el puente
que hay es de escaleras”.
Es
así como considera que desde ahí se comienza la discriminación y exclusión.
El
DIF se ubica en la carretera Xalapa-Coatepec de la colonia Benito Juárez en la
ciudad de Xalapa.
En
vísperas del “Día Internacional de las personas con discapacidad”, protestaron
de manera pacífica en la plaza Sebastián Lerdo de Tejada, frente al Palacio de
Gobierno de Veracruz.
Exigen
una audiencia con el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, para exponerle las
necesidades en materia de empleo y solicitud de concesiones para taxis.
También
expuso que en el territorio estatal el Inegi calcula que el seis por ciento de
la población tiene alguna discapacidad, sin embargo dijo que de manera personal
la cifra puede ser de hasta el 12 por ciento.
Mientras
que el ocho por ciento son discriminados, por esa razón creen que nada se puede
celebrar en estas fechas, “pero se intenta ser visible”, dijo al tiempo que
atendía la entrevista sentado en la silla de ruedas en la plaza central de la
capital.
Por
último agregó que diversas dependencias en la entidad no cuentan con las
debidas adecuaciones, por eso la entidad sigue rezagada en la atención en este
grupo social.
Publicar un comentario