Irineo
Pérez Melo/
Xalapa,
Ver.- Para la Federación Revolucionaria de Organizaciones Sindicales del Estado
de Veracruz (FROSEV-COR) el incremento de siete pesos que regirá a partir del 1
de enero de 2017 es insuficiente y se aleja del costo de la vida, si la
equiparamos con el tipo de cambio que tiene el peso frente al dólar, aseguró su
dirigente Miguel Ángel Aguilar Garduño.

Mencionó
que el aumento acordado no implica la solución de los problemas de los
trabajadores, pero sí muy pocos beneficios para la clase trabajadora, sobre
todo en su poder adquisitivo, el cual no se resentirá en este último mes de
2016 porque se le pagarán aguinaldo y otras prestaciones económicas de fin de
año.
Los
efectos de este raquítico aumento se verán a partir del 1 de enero, cuando se
tenga que enfrentar la famosa cuesta de enero en donde se darán incrementos de
precios de los insumos de primera necesidad o los que integran la canasta
básica.
El
secretario general de FROSEV consideró que el salario mínimo debió fijarse por
arriba de los cien pesos, sin embargo, esto traería consecuencias negativas,
porque de inmediato se daría una causa inflacionaria que afectará gravemente al
poder de compra de la clase trabajadora. “El peso se reduce a centavos y como
se reduce a centavos, la compra es cara”, añadió.
En
ese tenor, planteó la necesidad de hacer esfuerzos entre autoridades, sector
obrero y sector empresarial para ser realista con la economía que estamos
viviendo en México, particularmente darle al trabajador de acuerdo a las
posibilidades de cada empresa un digno reconocimiento, que sería una buena
remuneración.
Finalmente,
reconoció que aquellos trabajadores que tienen contratos colectivos de trabajo,
sus salarios están por arriba del mínimo, tienen un salario si no es decoroso,
si para subsistir de una manera digna, mismos que pueden mejorar en cada
revisión que tengan de ellos.
Como
fue informado, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos autorizó un doble
aumento salarial: uno de cuatro pesos, debido a que durante el año no fue
posible aumentarlo hasta 77.04 pesos diarios por diversos acontecimientos
económicos, y otro más de tres pesos, para dejarlo finalmente en 80.04 pesos.
Los
primeros 4 pesos corresponden al Monto Independiente de Recuperación (MIR) que
tiene como objetivo la recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores
asalariados que perciben un salario mínimo general, y los tres pesos restantes,
obedecen al incremento que se hace año con año de acuerdo a la inflación.
Publicar un comentario